El control de embarazo es fundamental para asegurar la salud de la madre y el bebé durante la gestación. Consiste en una serie de visitas regulares al médico, donde se realizan exámenes, pruebas y se brinda asesoramiento para un embarazo saludable.

¿Por qué es importante el control del embarazo?
  • Detectar y prevenir problemas: Permite identificar tempranamente posibles complicaciones, como la diabetes gestacional, preeclampsia o problemas con el crecimiento del bebé.
  • Monitorear el desarrollo del bebé: Se evalúa el crecimiento, la posición y el bienestar fetal a través de ecografías y otros exámenes.
  • Recibir asesoramiento: El profesional de la salud proporciona información sobre nutrición, ejercicio, cambios en el cuerpo, preparación para el parto y la lactancia.
  • Reducir riesgos: Un buen control prenatal disminuye las probabilidades de parto prematuro, bajo peso al nacer y otras complicaciones.

¿Cuándo empezar el control del embarazo?

Idealmente, el control prenatal debe comenzar tan pronto como se sospeche o confirme el embarazo. La primera visita suele ser alrededor de las 8 semanas de gestación.

¿Con qué frecuencia se realizan los controles?

La frecuencia de las visitas varía según la etapa del embarazo y las necesidades individuales de la madre. En general, se recomienda:

  • Tercer trimestre: Visitas cada 2-3 semanas, y semanalmente en las últimas semanas.
  • Primer trimestre: Una visita al mes.
  • Segundo trimestre: Una visita cada 4 semanas.
¿Qué ocurre en cada control?

En cada visita, el profesional de la salud realizará:

Historia clínica: Se preguntará sobre la salud general, antecedentes familiares y posibles factores de riesgo.

Examen físico: Se controlará el peso, la presión arterial y se realizará un examen pélvico.

Pruebas de laboratorio: Se solicitarán análisis de sangre y orina para detectar anemia, infecciones, diabetes gestacional y otras condiciones.

Ecografías: Se realizarán ecografías para visualizar el desarrollo del bebé, confirmar la edad gestacional y evaluar la placenta.

Asesoramiento: Se brindará información y se responderán preguntas sobre la alimentación, el ejercicio, los cambios en el cuerpo, la preparación para el parto y el cuidado del recién nacido.

Recomendaciones generales durante el embarazo:

Alimentación saludable: Consumir una dieta equilibrada rica en frutas, verduras, proteínas y granos integrales.

Ejercicio regular: Realizar actividad física moderada, como caminar o nadar, según las indicaciones del médico.

Suplementos vitamínicos: Tomar ácido fólico y otros suplementos recomendados por el médico.

Evitar el tabaco, el alcohol y las drogas: Estas sustancias pueden dañar al bebé.

Descanso adecuado: Dormir lo suficiente y evitar el estrés.

Recuerda que el control del embarazo es fundamental para un embarazo saludable. Asiste a todas tus citas prenatales, sigue las recomendaciones de tu médico y no dudes en consultar cualquier duda o inquietud que tengas.


Botón de WhatsApp WhatsApp Solicitar una Cita

INFORMACÓN:

Calle Antares 308, Santiago de Surco – Lima
[email protected]
+(51) 947 375 041

Título con Movimiento
Nuestro Blog de noticias
Método anticonceptivo
Cada 3 de agosto se conmemora el Día Internacional de la Planificación …
Prevención de cáncer
Los tipos de cáncer más prevalentes en el Perú son el de …