La ecografía de viabilidad es una exploración ecográfica que se realiza durante el primer trimestre del embarazo, entre las 6 y las 10 semanas de gestación, para confirmar que el embarazo está evolucionando correctamente.

Cuáles son los objetivos
- Determinar el número de embriones presentes: En caso de embarazo múltiple, permite identificar el número de sacos gestacionales y embriones.
- Confirmar la localización del embarazo: Se asegura que el embarazo se encuentra dentro del útero y no es un embarazo ectópico (fuera del útero).
- Evaluar la viabilidad del embrión: Se verifica la presencia de latido cardíaco fetal, que es un indicador de que el embrión está vivo.
- Evaluar la edad gestacional: Permite determinar con precisión las semanas de embarazo.
- Descartar complicaciones: Ayuda a identificar posibles complicaciones como hematomas o riesgo de aborto.
¿Cómo se realiza la ecografía de viabilidad?
La ecografía de viabilidad se puede realizar de dos formas:
- Ecografía transvaginal: Se introduce una sonda ecográfica en la vagina para obtener imágenes más detalladas del embrión. Es la técnica más utilizada durante el primer trimestre.
- Ecografía abdominal: Se coloca un gel sobre el abdomen y se desliza la sonda ecográfica para obtener imágenes del útero y el embrión. Se utiliza con menor frecuencia durante el primer trimestre..
¿Es segura la ecografía de viabilidad?
- La ecografía de viabilidad es una prueba segura y no invasiva que no supone ningún riesgo para la madre ni para el embrión. Se utiliza de forma rutinaria en el seguimiento del embarazo..
- Ecografía transvaginal: El transductor se introduce en la vagina. Proporciona imágenes más detalladas de los órganos pélvicos.
¿Cuándo se recomienda realizar la ecografía de viabilidad?
La ecografía de viabilidad se suele recomendar en los siguientes casos:
- Sangrado vaginal: Si la mujer embarazada presenta sangrado, la ecografía puede ayudar a determinar la causa y evaluar la viabilidad del embarazo.
- Dolor abdominal: Si la mujer experimenta dolor abdominal, la ecografía puede descartar complicaciones como un embarazo ectópico.
- Antecedentes de abortos: En mujeres con antecedentes de abortos, la ecografía puede realizarse de forma preventiva para asegurar que el embarazo actual evoluciona correctamente.
- Embarazo por fecundación in vitro (FIV): En embarazos logrados mediante FIV, la ecografía se realiza para confirmar la viabilidad del embarazo..

Nuestro Blog de noticias