La ecografía transvaginal es un procedimiento médico que utiliza ondas sonoras para crear imágenes de los órganos reproductivos femeninos.


¿Tienes alguna pregunta?
¿Cómo funciona?
- Se introduce una sonda delgada en la vagina. Esta sonda emite ondas sonoras que rebotan en los órganos pélvicos y crean ecos. Los ecos se convierten en imágenes en una pantalla de computadora.
¿Qué órganos se pueden ver?
- Útero
- Cuello uterino
- Ovarios
- Trompas de Falopio
- Vejiga
¿Por qué se realiza una ecografía transvaginal?
- Diagnosticar problemas ginecológicos, como:
- Sangrado vaginal anormal
- Dolor pélvico
- Masas o quistes en los ovarios
- Endometriosis
- Fibromas uterinos
- Monitorear el embarazo, incluyendo:
- Confirmar el embarazo
- Determinar la edad gestacional
- Evaluar el desarrollo del feto
- Detectar posibles complicaciones
- Guiar procedimientos médicos, como:
- Biopsia endometrial
- Extracción de un dispositivo intrauterino (DIU)
¿Cómo prepararse para una ecografía transvaginal?
Generalmente, no se necesita preparación especial. Es posible que se le pida que vacíe la vejiga antes del examen. En algunos casos, se le puede pedir que se abstenga de tener relaciones sexuales durante 24 horas antes del examen.
¿Es dolorosa la ecografía transvaginal?
La mayoría de las mujeres no experimentan dolor durante la ecografía transvaginal. Puede haber una ligera molestia cuando se inserta la sonda, pero generalmente es tolerable.

Nuestro Blog de noticias